TULE- LA GENTE CON AMOR POR LA PALABRA

Fotografía Créditos El Espectador: Oscar Lopez

Otros nombres: Guanadule, Tula, Cuna “La gente” –  Tule, cuna, kuna, tacarcuna, cerracuna, darienes.

4c9a03611c

Foto tomada de https://www.acnur.org/noticias/noticia/2010/9/5b86a82a3c/los-indigenas-tule-en-colombia-luchan-contra-el-peligro-de-desaparecer.html

UBICACIÓN:

La mayor parte del pueblo tule se encuentra ubicado en Panamá, en las comarcas Kuna Yala, Madungandí, Wargantí y Wala. En Colombia se encuentra actualmente en el resguardo Caimán Nuevo, en el departamento de Antioquia, y en el resguardo Arquía, en el departamento del Chocó, bordeando el golfo de Urabá, al noreste del país. Anteriormente poblaban otras zonas, que abandonaron a causa de la presión durante las épocas de colonización durante el siglo XX, y de la presencia de grupos armados en sus territorios ancestrales.

Screen Shot 2022 07 03 at 5.28.01 PM

Datos recogidos de la página del Ministerio de Cultura de la Republica de Colombia.

Screen Shot 2022 07 03 at 5.28.26 PM

Datos recogidos de la página del Ministerio de Cultura de la Republica de Colombia.

Los Cuna se denominaban a sí mismos tule, es decir, la gente. En la literatura académica figuran otros nombres étnicos, tales como Cuna-Cuna, Tacarcuna y Cerracuna. Es posible que la razón causal de todos ellos sea el topónimo del cerro ancestral Tacarcuna, muy importante en la mitología sobre el origen de ellos. Sin embargo, el nombre más auténtico es TULE.

ETNOHISTORIA DE LOS TULE

Gracias a la obra de la etnohistoriadora Kathleen Romoli (1987), sabemos que los Cuna no tuvieron que ver con los célebres asentamientos prehispánicos de Coclé (Steward and Faron, 1959), sino que eran comunidades autónomas ubicadas a lo largo del bajo Atrato, muy diferentes a los famosos cacicazgos de Cueva.

Durante el siglo XVII mantuvieron múltiples enfrentamientos con sus vecinos meridionales, los Emberá-Catío, por conflictos de tierras. Los Emberá fueron invadidos por los Cuna y o que los reclamos ante las autoridades coloniales eran infructuosos, resolvieron desalojarlos al norte donde se concentraron en el área aledaña al golfo de Urabá.

Durante la colonia, los Cuna desempeñaron un papel muy importante como comerciantes. Suministraban cacao, raicilla, corteza de quina y pieles a traficantes ingleses, escoceses y franceses. Recibían pólvora, armas de fuego, herramientas, vestidos europeos usados y adornados de cuentas de vidrio.

Fue tan destacada la actividad comercial emprendida por los aborígenes, que en el siglo XVII se estableció una compañía escocesa dedicada a llevar a Europa lo suministrado por los Cuna. Lionel Wafer, viajero que participó en esas actividades, dejó unas muy interesantes memorias al respecto.

Pero la compañía debió abandonar sus operaciones ante los ataques de los españoles, franceses y piratas ingleses. Por su parte, los indígenas tuvieron que ser maleables en su estrategia adaptativa: que apoyaban circunstancialmente a los nacionales que fueran teniendo mayores triunfos de poder. En tal sentido, tenemos que recordar que cada uno de estos invasores representaba un peligro para la tierra de los aborígenes, la cual tenía que ser defendida por ellos a toda costa.

A partir de 1850, los indígenas, presionados por los movimientos de colonización de sus tierras emprendidos por prófugos de las guerras en los estados de Bolívar y Antioquía, fueron migrando paulatinamente hacia el archipiélago de San Blas o Mulatas (Romoli 1987) y ocuparon parte de sus islas como Ailigandi, Ustupu, Achutupu, etc.

Durante la revuelta Cuna de 1925 en Panamá, los rebeldes proclamaron la República Independiente de Tule, afecta al Estado colombiano. Lamentablemente, no se sabe cómo incidió tal movimiento político sobre las comunidades Cunas colombianos. Sin embargo, en la década del treinta se presentó cierto incremento de la migración hacia las localidades del golfo de Urabá en busca de tierras. Varios de esos inmigrantes permanecen aún allí, aunque muchos de sus descendientes hayan retornado a las islas o al Darién panameño. LEER MAS AQUÍ: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/cuna.htm 

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El régimen político de los Cuna es descentralizado, es decir que las comunidades son autónomas en sus decisiones, aunque reconozcan identidad étnica común a todas ellas y hayan numerosos lazos entre miembros de una y otras.

Cada comunidad tiene un saila o cabeza política, quien tiene funciones de vocero y árbitro. Representan los intereses de la comunidad en los congresos generales de la nación Tule y ante el Estado. Así mismo, se reúne con las partes en conflicto por asuntos de deudas o por relaciones adúlteras, para zanjar las disputas. Puede imponer obligaciones indemnizatorias, cómo multas, trabajo adicional.

 Los sailas en realidad no son jefes, pues muchas de las decisiones que afectan a los grupos domésticos son tomadas por los respectivos sakka. Además, a nivel de la comunidad es el onmaket o asamblea tradicional quien toma las decisiones trascendentales y recorta mucho la iniciativa del saila (Hower, 1978).

Entonces las funciones de los congresos son fiscalizadoras de los sailas, mantenedoras de la tradición y un elemento democrático en el gobierno Cuna.

 TAREAS Y TRABAJO

Básicamente, las actividades económicas tradicionales han sido la horticultura, la cacería y la pesca (Maíz, yuca, ñame, plátano, arroz, cacao y caña).

El trabajo hortícola es compartido por hombres y mujeres. Ellos talan y queman la selva. Ambos grupos siembran, pero la cosecha y transporte de los frutos son tareas femeninas.

“Las herramientas agrícolas son todas de origen occidental: hachas metálicas para cortar los árboles, barretones, azadas de hierro y picos. El único artefacto de madera es un “garabato” o gancho que sirve para reunir lo que se ha “limpiado” con el machete” (Morales, 1987:267).

Otra actividad de subsistencia muy importante es la caza, llevada a cabo exclusivamente por los hombres. Se realiza con escopeta adquiridas en las islas de San Blas, compradas o cambiadas por canoas. En la actualidad, las flechas y el arco no se usan en la cacería, Únicamente se manufacturan arcos pequeños y flechas de extremo plano, para adiestramiento de los niños.

También se construyen trampas de falso piso para atrapar las presas. En general, se sueltan hembras grávidas y animales pequeños. Sólo en tiempos de escasez es capturada cualquier pieza que caiga en las trampas. El animal encerrado se hiere con arpones o con palos y luego los hombres lo llevan hasta el río, desde donde las mujeres lo trasladan a la vivienda.

La cacería, genéricamente, está asociada con lo masculino. Esta labor termina cuando la presa es retirada de la selva y colocada en la frontera con lo doméstico, cuyo territorio y trabajos están vinculados con las mujeres. Ellas, mediante la acción del fuego, no sólo hacen comestible al animal, sino que metafóricamente le quitan su carácter silvestre, no cultural, y lo incorporan a la sociedad. He ahí el gran papel transformador de la mujer y del fuego. Leer mas aquí: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/cuna.htm 

VIVIENDAS

La vivienda tradicional es la casa rectangular grande donde se albergan varias familias nucleares relacionadas por consanguinidad. A cada unidad corresponde una zona de habitación con su respectivo fogón de piedras. El piso es de tierra, las paredes de cañas y el techo de palma. Son viviendas frescas, ventiladas y penumbrosas, en concepto de los habitantes de la ciudad.

RITUALES

La inna o bebida que se fermenta a partir del jugo de caña y que se consume en ceremonias de pubertad es el licor tradicional. Lo consumen más los hombres que las mujeres

Vestido

El atuendo femenino : La mujer lleva cotidianamente la mola(Capa de la sabiduría), blusa multicolor elaborada con telas comerciales superpuestas y recortadas según el diseño particular que se quiera y el cual se refiera a sucesos consignados en la tradición oral. Por influencia del turismo de San Blas, han aparecido motivos comerciales de nula autenticidad, e incluso las falsas molas son hechas por costureras de Turbo, Medellín, Bogotá, etc.

Una tela azul enrollada alrededor de la cintura y que llega hasta los pies completa el vestido. las mujeres andad generalmente descalzas y profusamente adornadas con varios collares de monedas, espinas de pescado, cuentas de vidrio, etc. Además lucen brazaletes y tobilleras multicolores.

El atuendo masculino. Contrasta con la complejidad del atuendo femenino. El vestido cotidiano del hombre consta de una camisa y un pantalón, de los usados por los campesinos mestizos.

especial molas 1 artesanias colombia 3
Tomada de: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/colombia-artesanal-el-universo-cuna-desde-las-molas_9107

Las mujeres son las custodias y artífices de las molas, una técnica artesanal con la que elaboran rectángulos hechos con la “Aplicación Inversa” (Appliqué) de telas de colores que lucen en su pecho, luego de pegarlas con hilo en sus blusas.

En las molas se plasma la forma en la que está estructurado su universo. Para los gunadules, según la investigación desarrollada por el “Museo del Oro” del Banco de la República, “el universo es como un calabazo con una serie de capas superpuestas en su interior. Esas capas que lo sostienen son de oro, cada una con un color diferente: azul, rojo o amarillo. Todo lo que hay sobre ellas es de oro y están cubiertas por muchos tipos de flores”. Ver mas aquí: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-el-universo-cuna-desde-las-molas_9107 

SÍMBOLO DE LAS MOLAS

 El origen de las molas proviene de la pintura del cuerpo (tatuajes) que luego fue transferida a la tela. Las molas representan el pensamiento cosmogónico, una visión gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del significado antropomorfo y zoomorfo de esta cultura indígena.

La MOLA tiene contrastantes de variados diseños y colores, los cuales pueden ser policromías o bicolor. Los motivos son abstractos y representan las fuerzas de la naturaleza. Las molas más tradicionales son las de diseños geométricos, de la estilización de formas de la flora y fauna y la interpretación colectiva o individual de las tradiciones contenidas en la literatura oral de la nación. Ver mas en:  https://www.cuco.com.ar/molas.htm 

LAS MOLAS Y LA DUALIDAD

Uno de los elementos de las molas muy significativo es su DUALIDAD (están constituidas por dos fases), tema importante para muchas sociedades amerindias. Según las creencias de los indios Kuna, todos los seres tienen su purba (doble, esencia oculta, alma): los seres humanos, los animales, las plantas, los objetos, etc.

La misma palabra mola indica la pareja de fases que la integran. Estas fases están relacionadas con ciertas formas estilísticas de la literatura oral. Los cantos rituales de los indios Kuna están organizados en estrofas y en repeticiones acompañadas de leves modificaciones de palabras, sonidos o sentido. Lo mismo ocurre con las molas. Las dos fases de la tela pueden cambiar del motivo principal, de color o de fondo.

MOLAS Y LABERINTOS

El tema que se suele repetir en la mayoría de las molas, es la imagen del laberinto. Los indios Kuna creen que el hombre, la exuberante vegetación tropical y los animales son constantemente reunidos a través de caminos complejos.

especial molas 1 artesanias colombia 4
Foto tomada de: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/colombia-artesanal-el-universo-cuna-desde-las-molas_9107

Las MOLAS se tejen manualmente en telas de algodón de formas cuadradas o rectangulares y de variados colores, telas que al ser perforadas y superpuestas dan como resultado un producto de significado especial y simbólico. La elaboración de una MOLA puede durar desde 30 horas hasta el doble o triple del tiempo, según el grado de complejidad del diseño y la cantidad de capas de tela que posea.

ESTRUCTURA SOCIAL

Familia y parentesco

En la cultura cuna la familia extensa uxorilocal es la asociación básica productora. Normalmente está compuesta por una pareja, cuyo esposo es el jefe de la unidad y se llama sakka, sus hijos e hijas solteros, las hijas casadas con sus esposos y sus descendientes. En virtud del tipo de residencia, los hijos al casarse deben irse a la vivienda de sus mujeres (Morales, 1987:268).

Tal organización familiar puede ubicarse en una o varias casas. Tradicionalmente ha ocupado una sola vivienda grande, nega, de planta rectangular; sin embargo, por influencia de inmigrantes de San Blas, algunas parejas al casarse optan por abrir rancho aparte, cerca de los padres de la esposa.

Entre los cunas rige la endogamia étnica. Difícilmente se acepta en las localidades colombianas que una persona Cuna se case con alguien de otro grupo étnico, sea negro, “blanco”, Emberá, etc. Quien llega a cometer dicha infracción queda prácticamente excluido como Cuna y pierde sus derechos herenciales sobre la tierra. En algunos casos, sólo luego de muchos años y grandes demostraciones de cooperación, por parte del infractor, se le vuelve a aceptar plenamente en la comunidad.

Muerte

El lugar tradicional de entierro es bajo el piso de la casa. Así se establece una relación directa, especial y temporal entre los antepasados y los vivos. Además, esos sitios de enterramiento son prolongaciones de las casas.

Cuando alguien muere, lo envuelven en la hamaca y depositan bajo tierra. El cuerpo es tapado con una tabla donde se han tallado escaloncitos que representan la escalera necesaria para acceder al lugar de las almas cerca de Dios, Paptumat.

Los parientes y demás acompañantes comen pollo y arrojan los huesos dentro de la tumba.

Según los Cuna, en el camino que debe hacer el alma hay muchos peligros, entre ellos, varios nia, o espíritus maléficos que quieren raptarla, pero ella puede lanzar los huesos y así los distrae, mientras continúa el camino (Gómez, 1969).

FUENTES: 

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/cuna.htm 

http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-el-universo-cuna-desde-las-molas_9107 

Vídeos: 

RESUMEN

Los tule, se encuentran ubicados entre el país de Panamá y Colombia.  En Colombia se encuentra actualmente en el resguardo Caimán Nuevo, en el departamento de Antioquia, y en el resguardo Arquía, en el departamento del Chocó, bordeando el golfo de Urabá, al noreste del país.

La comunidad kuna de Colombia habita en una zona de selva húmeda tropical, vive de cultivar, cazar y pescar según los recursos que le ofrece el medio. Realizan también artesanías de las cuales es famosa la mola, herencia que se mantiene por las mujeres, quienes tienen además un papel preponderante. Para los kuna la organización social está basada en la familia, su mayor autoridad es el cacique y los sáhilas jefes de cada aldea.   Uno del atuendo más significativos de la cultura es la Mola, que la cual simboliza la protección y la fuerza de la naturaleza.